Instrucciones Librerías

¿Qué es Sentim les llibreries?

SLL es un amigo invisible destinado a los lectores y lectoras de todas las librerías participantes en la iniciativa. A través de nuestra plataforma los usuarios podrán inscribirse en vuestra librería y recibir la información sobre su amigo invisible (gustos literarios, edad, etc), y acudir a comprar un libro sorpresa que vosotros guardaréis para que su amigo invisible lo recoja. La intención de la iniciativa es motivar tanto las compras como la relación entre librero/a y lectores/as, reforzando el carácter de prescriptores de libros de quienes están a cargo de librerías frente a la incapacidad de las grandes plataformas para cumplir con este papel.

Una vez inscritas en la iniciativa, debéis manteneros atentas a su calendario -disponible en la plataforma de Sentim les llibreries-, y ser proactivos en redes, de forma que podáis sacar todo el provecho posible de Sentim les llibreries. Recordad que todo lo que compartáis debe llevar el hashtag #sentimlesllibreries. Recordad que, por protección de datos, en Sentim les llibreries funcionamos con pseudónimos: nunca deberéis proporcionar a ningún usuario/a la información real (nombre, email, etc) de su Amigo/a invisible.

FASE 1 – INSCRIPCIÓN DE USUARIOS

7 de abril – 25 de abril

La semana del 4 de abril recibiréis en la dirección postal proporcionada el cartel de la iniciativa y los puntos de libro publicitarios. Os recomendamos situarlos a la vista del usuario/a y explicar la iniciativa a todo el que pueda estar interesado.

El jueves 7 de abril se abre la inscripción a participantes A partir de entonces podréis comprobar su avance en la sección “Participantes” de vuestra librería, dentro de la plataforma de Sentim les llibreries.

Os recomendamos que preparéis un mailing para dar la bienvenida a vuestros inscritos desde vuestra librería, para que la comunicación entre librerías y participantes se establezca desde el primer momento. Allí deberéis informar de vuestro horario de apertura para facilitar el proceso de venta una vez comience. Aunque la plataforma les avisa de forma automática de que se han inscrito, afianzar ese vínculo desde el principio es lo mejor.

Os recomendamos que durante este periodo:

  • Dinamicéis vuestras redes,
  • Enviéis mailings publicitarios a vuestros clientes usuales para invitarles a formar parte de la iniciativa
  • Generéis todo el diálogo posible en torno a la iniciativa para alcanzar el mayor número de participantes posible.

En la sección «Comunicación» de la plataforma de Sentim les llibreries podréis encontrar algunos ejemplos de textos de bienvenida para quienes se inscriban en vuestra librería, además de algunas imágenes aptas para difusión en vuestras RRSS. Os recomendamos que cumpláis con todas las pautas del proceso para que la buena comunicación y el éxito estén asegurados.

FASE 2 – COMPRA DE LIBROS.

9 de mayo – 6 de junio.

El lunes 9 de mayo se abre la fase de venta.

Tanto vosotras como los usuarios/as de la iniciativa habréis recibido acceso a la información sobre qué usuario regala a cuál. Esta fase concluye el día 6 de junio.

Los usuarios de la iniciativa acudirán a vuestra librería con la información sobre su amigo invisible (por ejemplo, podéis recibir a Shakespeare, que ha de comprar un regalo para Troya).

Según la ficha de Troya, a la que tanto el usuario como las librerías tenéis acceso, a Troya le gustan los libros de aventuras, aunque ya ha leído todos los clásicos y le apetece algo más contemporáneo. La idea es que orientéis a vuestro usuario para que compre un libro determinado en base a esa descripción; cuanto mayor esfuerzo y atino pongáis en esta fase, más se cumplirán los propósitos de la iniciativa. Ese usuario os lo dejará pagado y vosotros solo tendréis que envolverlo y marcarlo con el nombre del futuro receptor (Troya), que irá a recogerlo durante la fase de recogida.

¿Y si llega el último día de compra y algún usuario no ha venido?

No os preocupéis: tenemos una fórmula para que nadie se quede sin regalo. Imaginemos un caso: M regala a X, X regala a Y. En caso de que el participante X no acuda a la librería a comprar su regalo para el participante Y, debéis ser vosotros quienes cojáis el libro adquirido por M para X y lo cambiéis por uno adaptado a los gustos del participante Y, eliminando a X de la ecuación. Desarrollemos el ejemplo para que quede más claro. M ha comprado La edad del desconsuelo, de Jane Smiley, para X, pero X no se ha presentado a comprar el libro para su amigo invisible Y, por lo que tampoco acudirá a coger el libro que le ha dejado M en la librería. Según su ficha, a Y, nuestro usuario sin libro sorpresa, le gustan los libros de periodismo de viajes y de aventuras. Solo tenéis que coger La edad del desconsuelo, el libro que M compró a X, nuestro participante desaparecido, y cambiarlo por otro del mismo valor para Y, como por ejemplo Creer en las fieras de Natassja Martin. En caso de que X tuviera el valor de aparecer por la librería reclamando su libro, deberíais explicarle (aunque ya se menciona en las instrucciones para participantes) que si un usuario no acude a comprar el libro para su amigo invisible en el plazo previsto, queda eliminado del Amigo Invisible.

Os recomendamos que durante esta segunda fase consultéis a menudo la marcha de vuestros usuario en referencia a sus compras, y que mandéis un mailing recordatorio una semana antes del fin del plazo de venta, así como un día o dos antes. Contaréis con los teléfonos de los participantes en su ficha de inscripción, de forma que en última instancia podéis llamar a los rezagados si lo consideráis necesario. A menudo los usuarios/as de la iniciativa acuden la última semana, así que no os preocupéis si a mitad de plazo aún os faltan muchos por acudir.

FASE 3 – RECOGIDA DE LIBROS.

Desde el 7 de junio.

¡Nuestra fase favorita!

Desde el día 7 los usuarios/as acudirán a vuestra librería a recoger sus libros sorpresa. Recordad dinamizar las redes de vuestras librerías con fotos, vídeos, etc, de los momentos de recogida. Hay momentos muy emotivos ya que algSnos usuarios/a incluyen detalles como cartas, dibujos, etc. Todo lo que compartáis deberá estar etiquetado con el hashtag #sentimlesllibreries.